Notícias recientes

Catalunya ha empezado ya a tramitar sanciones por incumplimientos en el tope a los alquileres

Catalunya ha empezado ya a tramitar sanciones por incumplimientos en el tope a los alquileres que rige en prácticamente todo el territorio. La consellera de Territori y Habitatge ha avanzado este miércoles en el Parlament que su departamento tramita en la actualidad 30 expedientes por incumplimientos de la ley que limita las rentas desde el año pasado, la mayoría, en el área metropolitana de Barcelona. El sector inmobiliario y los propietarios han recibido la noticia de los primeros expedientes con sorpresa. Consideran el dato de 30 incoaciones “irrelevante” si se tiene en cuenta todo el parque de alquiler, lo que indica, a su juicio, que se está cumpliendo el tope de rentas de forma mayoritaria.

Data publicación: 06/11/2025

Hacienda da por notificada una comunicación electrónica en el momento en el que el contribuyente accede a ella

Hacienda da por notificada una comunicación electrónica en el momento en el que el contribuyente accede a ella, aunque no tenga la obligación de relacionarse con el fisco por esta vía e independientemente de que después la reciba por vía postal. Así lo establece la Dirección General de Tributos en tres consultas. Indica que solo las empresas o determinadas personas que determine Hacienda por su capacidad económica o dedicación profesional están obligadas a relacionarse vía online con la Administración. Sin embargo, los particulares no, por tanto, pueden decidir comunicar en cualquier momento a la Administración que las notificaciones dejen de efectuarse por vía electrónica. Además, si el procedimiento lo inicia el propio contribuyente, puede comunicar el medio por el que quiera que se le practiquen las notificaciones. Por tanto, concluye que la notificación electrónica se entiende practicada en el momento en que se accede a su contenido de manera voluntaria.

Data publicación: 04/11/2025

La AN se aleja del resto de interpretaciones de los juzgados inferiores sobre el permiso paternal de ocho semanas

La AN se aleja del resto de interpretaciones de los juzgados inferiores sobre el permiso paternal de ocho semanas y declara que ni las empresas ni la Seguridad Social tienen que remunerar este período destinado al cuidado de los hijos menores de ocho años. La Sala de lo Social del Juzgado Central, en una sentencia del pasado 30 de septiembre, concluye que la Directiva europea de conciliación "no impone que el permiso parental sea en todo supuesto inequívocamente retribuido". "No tiene cobertura económica ni mediante retribución ni mediante una prestación económica", zanja.

Data publicación: 30/10/2025

Hacienda acelera las resoluciones de las solicitudes de rectificación del IP

Hacienda acelera las resoluciones de las solicitudes de rectificación del IP, recurrido en el TC desde 2021, en busca de que los contribuyentes vean cerrados sus expedientes cuanto antes y evitar así devoluciones ante un fallo de la Corte de Garantías que anule el tributo. Des de CIM Tax & Legal, explican que la AEAT, en los últimos meses, está resolviendo las impugnaciones "a una velocidad insólita". En algunos casos, la respuesta ha llegado en tan solo quince días. Una vez que el contribuyente ha recurrido el IP ante Hacienda y obtiene respuesta negativa, el siguiente paso es acudir a los TEAR. En esta instancia, los expertos señalan que también se está respondiendo a mucha velocidad. Si lo normal es obtener respuesta entre un año y medio y tres años, lo están haciendo en seis meses

Data publicación: 28/10/2025

Proposición de ley en el Parlament de Cataluña para aliviar el tramo autonómico del IRPF y eliminar el ISD.

Junts anunció ayer que registrará dicha proposición de ley. La propuesta del IRPF plantea reducir los cuatro primeros tramos para rentas inferiores a los 35.000€ y aumentar el importe mínimo exento hasta los 5.907€ anuales (357,42 € más que ahora). También prevé bonificar al 99% el impuesto de sucesiones de los grupos I y II —donde se engloba a padres, hijos, cónyuges y otros descendientes como nietos y bisnietos. Entre parientes del grupo III —relaciones con menor consanguinidad como primos, tíos o cuñados—, se plantea una bonificación del 50%.

Data publicación: 23/10/2025

Trabajo arranca hoy las conversaciones con los agentes sociales para reformar la indemnización por despido improcedente.

La normativa limita a 33 días por año trabajado la compensación al trabajador cesado, una restricción con la que quiere acabar el Ministerio de Trabajo, que busca que los jueces puedan instar a las empresas a compensar al despedido por daños adicionales. No obstante, los incrementos por decisión judicial se están dando en la práctica. Entre los meses de enero y junio de este año, se han resuelto por sentencia favorable al trabajador más de 16.000 conflictos individuales, en los que se ha fijado una indemnización media de 11.443€, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2025. A pesar de que todavía no se haproducido la primera reunión, los empresarios han dejado claro que su postura es rotundamente contraria a acabar con el sistema de indemnización tasada.

Data publicación: 21/10/2025

Los contribuyentes con hipotecas anteriores a 2013 pueden mantener la deducción de las cuotas en la Renta si deciden cambiar el préstamo de entidad bancaria

Así lo aclara la Dirección General de Tributos en respuesta a una consulta vinculante, en la que aclara que, además de las cuotas, los gastos de la operación de cambio de banco, como los de notaría, el registro o las comisiones de cancelación y subrogación también pueden incluirse en la base de la deducción del impuesto. Responde el organismo que las anualidades y demás cuantías que se satisfagan por el préstamo o crédito resultante en la parte proporcional que de él sean atribuibles al préstamo originario "darán derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual", si bien matiza que "no será susceptible de integrar la base de la deducción las anualidades que se correspondieran con el incremento del principal que se hubiera destinado a financiar cosas diferentes".

Data publicación: 16/10/2025

El permiso retribuido por acumular las horas de lactancia tributa en IRPF.

Así lo establece la Dirección General de Tributos en una consulta a un contribuyente que disfrutó de este permiso en la modalidad de jornadas completas. La consulta explica que el Tribunal Supremo falló el 3 de octubre de 2018 que la prestación por maternidad satisfecha por la Seguridad Social está exenta de IRPF. Tributos matiza que el fallo se limitó a declarar exentas las prestaciones públicas por maternidad percibidas por la Seguridad Social. Por tanto, el órgano concluye que la renta percibida durante el permiso de lactancia retribuido (que paga la empresa y no la Administración)"no se encuentra amparado"por la exención establecida en la Ley del IRPF, "por lo que deberá tributar como rendimientos de trabajo".

Data publicación: 14/10/2025
Top

Este sitio web utiliza  cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios según sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí.